miércoles, 1 de octubre de 2014

LAS SALES DE SCHUSSLER

             LAS SALES DE SCHÜSSLER




La utilización de sustancias minerales en la práctica naturopática ha sido habitual a lo largo de toda la historia. Existen referencias de virtudes remedios naturales de determinados minerales en documentos muy antiguos como, por ejemplo, el Papiro  de Eberth  en la cultura egipcia, el Código de Hammurabi que pertenece a la cultura asiria, en escritos hindúes o en tratados de la China antigua.

El Dr. Samuel Hahnnemann, padre de la homeopatía, descubrió la utilidad de las sales inorgánicas para la recuperación de la salud experimentalmente junto con otros homeópatas. Sin embargo, este conocimiento no lo llegaron a precisar completamente. Posteriormente, el Dr, Wilhelm Heinrich Schüssler  formalizó la investigación sobre 12 de estas sales,  que hoy llevan su nombre. El Dr. Siempre tuvo un gran interés en la Ley de Mínimo, la cual establece que la pérdida de la salud, es debida a la falta de ciertos minerales en las células. Estas insuficiencias solamente podrían ser observadas en las cenizas de los cuerpos,  por lo que analizó las cenizas en su crematorio y descubrió que, en todos los seres humanos, siempre había ausencia o deficiencia, al menos, dos sales bioquímicas.

Como resultado de sus investigaciones, llegó a la conclusión de que si los tejidos no recibe en la sangre la cantidad adecuada de cada una de las 12 sales bioquímicas estudiadas, se altera el movimiento molecular de las sales en los tejidos y, consecuentemente, se desequilibra el funcionamiento de las células y de su metabolismo, lo que da paso a las enfermedades. Las enfermedades no desaparecen hasta que los tejidos reciben nuevamente las sales que requieren.



Así que esta metodología se basa en  restablecer el equilibrio en las células de las sales minerales del  organismo mediante el aporte de las mismas en pequeñas dosis a fin de que puedan ser absorbidas por las células.

Magda Góngora
Naturopata  - Psicoenergética.


No hay comentarios:

Publicar un comentario